Accountability / Corresponsabilidad

Corresponsabilidad

La definición de corresponsabilidad es la obligación o voluntad de aceptar la responsabilidad o dar cuenta de los propios actos para conseguir algo en común. Pero eso no es todo. Como somos animales sociales, tendemos a sentirnos obligados ante los demás: somos más responsables si nos hemos comprometido con alguien porque es más difícil poner excusas, sobre todo si tenemos relación con esa persona.

Una historia

Este año, en una de mis asignaturas en la universidad, he formado grupos de estudiantes, asignando un proyecto a cada grupo.

El proyecto es bastante complejo, como para asegurar que nadie puede terminarlo en solitario. Así que no les queda otra que trabajar en equipo. El primer y principal hándicap es que nunca había trabajado juntos y bastantes de ellos no se conocían.

Aprovechando que el último trimestre habíamos trabajado los fundamentos de la creación de equipos, ha llegado el momento de que lo pongan en práctica.

Para sacarle más partido al caso, lo único que hice es fijar el objetivo final. Les he dado libertad para que decidan todo lo demás: roles, formas de trabajar, normas y procesos.

Las dos primeras semanas se dejaron llevar por la incertidumbre. Si a todos nos cuesta empezar a trabajar con gente que no conocemos, imagínate para estudiantes de 20 años.

Como buenos hijos de su tiempo, recurrieron al principio a herramientas de comunicación asíncrona para ponerse de acuerdo en cómo hacer las cosas: correo electrónico y WhatsApp. Los resultados no fueron los esperados. La mayoría de los grupos no consiguieron la tracción suficiente como para ponerse a trabajar. Parecía que quedar, aunque fuera virtualmente era misión imposible, y bastantes no aparecieron aun habiendo dicho que sí asistirían a alguna reunión.

Para algunos grupos, esto cambió radicalmente después de que hablaran y decidieran conocerse en persona. De repente, el estudiante que solo era conocido por su número de teléfono o el que solo era una dirección de correo electrónico tenían un rostro y una voz.

No solo se conocieron, sino que se reconocieron como grupo.

Fue la primera vez que se dieron cuenta de que estaban juntos en esto: su nota sería el resultado conjunto de sus esfuerzos. Ese es el primer paso para formar un equipo: darse cuenta de que hay un objetivo común.

Una vez reunidos y formado el grupo, empezaron a tomar decisiones juntos. Y el sentimiento de pertenencia empezó a crecer.

El proceso

La corresponsabilidad es imposible sin confianza. Y no se puede tener confianza si no se sabe nada de las personas con las que se trabaja.

Además de confianza, un equipo necesita que sus miembros asuman la responsabilidad de sus actos y se comprometan con sus funciones. Por lo tanto, establecer funciones y normas aceptadas por todos los miembros es esencial para que el equipo avance.

Las personas tienen que ponerse de acuerdo sobre cómo compartirán el trabajo, cuál es el resultado esperado, cómo tomarán decisiones, cuáles son los canales de comunicación preferidos y cómo gestionarán su tiempo.

No se trata solo de compartir objetivos. La corresponsabilidad consiste en tener claro qué se necesita y cuál es la contribución y el compromiso individuales. Se trata de querer lo mejor para el equipo.

La corresponsabilidad empieza desde arriba. Modelarla y enseñarla también ayuda a eliminar la necesidad de perfeccionismo, mejora la comunicación y crea lazos más fuertes dentro del grupo. Sin ella, un equipo no llegará nunca a niveles altos de rendimiento.

Foto de Andrea Tummons en Unsplash