Digital leaders / líderes digitales

Líderes digitales

La digitalización cambia la naturaleza de las organizaciones. Cambia la dinámica de los negocios, los requisitos del trabajo y las habilidades que se necesita desarrollar. Un acceso más democrático a la información hace que la jerarquía se rompa y que trabajar en silos sea más difícil, difumina algunas fronteras organizativas y cambia funciones. Los líderes necesitan adaptarse. Necesitan convertirse en líderes digitales.

Hablar de liderazgo en la digitalización implica hablar de gestión del cambio. Además del impacto que pueda tener en el negocio, los cambios más grandes se producen en las personas. Sus expectativas y la manera de relacionarse han evolucionado. Lo que creíamos saber sobre sus prioridades, en el tema de la conciliación, por ejemplo, ha dejado de ser verdad. Especialmente en las generaciones más jóvenes.

¿Qué es ser digital?

Según Tom Loosemore, hacerse digital es “aplicar la cultura, las prácticas, los procesos, y la tecnología de la era Internet para responder a las nuevas expectativas de la gente”.

Por lo tanto, hacerse digital es acompañar a las personas en este proceso de transformación, y cambiar, al mismo tiempo, la forma de trabajar para dar respuestas a esas necesidades que han aparecido en los últimos tiempos. Ninguna transformación digital debería ser un objetivo en sí misma.

Ahora la gente elige cómo comunicarse y organizar sus vidas con reglas distintas a las de antes. Los líderes digitales necesitan entender lo que está pasando para encontrar nuevas oportunidades. También en el negocio.

The times they are A-changin’

Le robo a Bob Dylan estas palabras para explicar que los tiempos están cambiando una vez más. No es la primera vez que sufrimos un cambio de esta magnitud. De los 80 en adelante, muchos negocios se vieron afectados por la computerización; ahora, están sufriendo la digitalización. Y otra vez, no debería ser la tecnología lo que más nos preocupe.

Los líderes digitales no necesitan ser unos techies, pero sí necesitan tener alguna noción sobre tecnología. Necesitan entender cómo va a afectar al negocio, y también cómo la gente va a hacer uso de ella.

La era digital pide adaptación y flexibilidad. Curiosidad y una mente abierta a los cambios son fundamentales para lograrlas.

Las plataformas de software social corporativo (ESSPs, por sus siglas en inglés) han venido para quedarse. En muchos casos, son más herramientas de comunicación informal muy efectivas que medios que van a cambiar cómo se lidera, pero hay que tener en cuenta que la digitalización cambia el contexto y sí condiciona mucho cómo la gente percibe ese liderazgo.

Se accede más fácilmente y más rápido a la información. Como consecuencia, las generaciones más jóvenes no perciben que la información sea poder. Y al mismo tiempo, gente con mejor información y más criterio pide más tener más responsabilidad y que les deleguen más tareas.

Esto implica que tiene que haber cambios en los procesos de toma de decisiones. Tienen que ser más colaborativos. El resultado es que el liderazgo está cada vez más distribuido.

Como conclusión, lo primero que tiene que cambiar es cómo los líderes digitales cultivan su presencia porque la digitalización implica usar otros medios de comunicación, que afectan a cómo se percibe se los percibe.