La semana pasada asistí a un evento on-line que contó con Mark Bowden. Es un experto en lenguaje corporal y técnicas de comunicación. Durante una hora, explicó porqué es importante construir presencia en una reunión o evento on-line y cómo hacerlo. Fue interesante y divertido a partes iguales, la verdad.
Creo que es importante saber estas cosas tanto si eres un líder, parte de un equipo o simplemente asistes a reuniones y necesitas conectar con la gente, en general. Por eso, traigo aquí un resumen de las cosas más interesantes de las que habló.
Además, mientras le escuchaba no pude evitar pensar en los paralelismos entre eso que estaba diciendo y cómo se construye presencia en el mundo real. Así que no es tan difícil.
Lo que llega fácil, se va fácil
Como todo en esta vida, lo que no cuesta trabajo se valora menos. Asistir a una reunión ahora puede ser cuestión de un click. Es muy fácil crear un espacio para reunirse on-line y es muy fácil unirse a una reunión on-line. Es un reto que la gente que asiste a un evento o una reunión se involucre. Si no lo hacemos, antes o después se evadirán (si es que no pueden irse).
Por lo tanto, asegurar que participan activamente en lo que está ocurriendo en la reunión asegura que se involucren (y se queden): dales la bienvenida, haz preguntas, pide comentarios, hazles trabajar juntos. En definitiva, crea el espacio para que contribuyan. Cualquier cosa que valga para este fin les dará un papel activo en vez de quedarse en meros consumidores pasivos de lo que pasa.
Menos es más
Si asistes a reuniones on-line habitualmente, seguramente te alegrarás mucho cuando descubres que alguna dura solo 30 minutos, ¿verdad?
Prestar atención, sobre todo on-line, a sesiones muy largas es muy difícil; mucho más que hacerlo en persona: hacer varias cosas a la vez es tentador cuando nos aburrimos y, si además no tienes tu cámara conectada, evadirte es muy fácil (porque nadie ve lo que haces ni si estás o no prestando atención).
Así que si convocas una reunión, quizás esto te sea útil:
- Hazlo corto. Ve al grano, manda información antes para no tener que contarlo todo (¿conoces los flipped meetings?). Resume.
- Crea variedad (lo que Mark llama texturas). Piezas pequeñas de contenido intercaladas con algún debate/toma de decisión. O si puedes, haz la presentación entre varias personas. Voces diferentes dan texturas distintas a las reuniones (vamos, que nos aburrimos menos).
- Explora tu voz y juega con ella: tono, ritmo, volumen.
- Haz descansos en tu presentación y mete algo distinto: imágenes, sonidos… ¡Creatividad al poder!
Estas cosas (promover la participación y resumir) son ya buenas prácticas en las reuniones en persona (si no las aplicas deberías, para cuando podamos volver a reunirnos) así que llevarlas al entorno on-line puede ser bastante fácil y además traer muchos beneficios.
La diferencia
Por supuesto que el canal importa cuando hablamos de comunicación. Y por eso hay algo importante que sí me parece una gran diferencia con las reuniones en persona: es mucho más difícil vernos los ojos.
Cuando nos miramos a los ojos, estamos creando conexión. Y la conexión produce enganche (somos sociales); podemos entender al otro mejor porque tenemos acceso a su comunicación no verbal.
Ahora piensa dónde miras cuando estás en una reunión virtual (bueno, esto si el resto tiene sus cámaras conectadas). Probablemente, miras a la pantalla buscando sus caras y sus ojos. El problema cuando haces esto es que no los miras a los ojos. Sus ojos son tu cámara. Así que coloca tu cámara a la altura de tus ojos e intenta mirar allí todo lo que puedas cuando hables.
Construir presencia es importantísimo tanto para reunión en persona como virtuales. Piensa: ¿qué vas a hacer distinto la próxima vez que tengas una?