Learning something new / Aprender algo nuevo

Aprender algo nuevo

Estamos a punto de acabar el año. Y, quizás, es hora de pensar en aprender algo nuevo para el siguiente. El proceso de aprender trae cosas más allá del saber sobre un tema. Nos brinda la posibilidad de mejorar nuestro autoconocimiento. Y si eres un líder, entender cómo aprendes te puede permitir hacer el proceso más fácil para los demás.

Etapas de aprendizaje

Seguro que has oído hablar alguna vez de las etapas de aprendizaje, también llamadas “las cuatro etapas de competencia”. Y pasamos por todas cada vez que tenemos que aprender algo nuevo.

Si sabes conducir, recuerda lo que pensabas antes de tu primera clase. Quizás era algo como “conducir no puede ser difícil; todo el mundo sabe”; pero cuando te sentaste por primera vez al volante, y te diste cuenta de todo lo que tenías que manejar al mismo tiempo, probablemente ya no pensabas así. En ese momento, quizás fue la primera vez que supiste que no sabías.

Con práctica, tiempo y las lecciones adecuadas, aprendiste. Pero aún no era ni natural ni fácil para ti; necesitabas prestar toda tu atención. Con más tiempo y más práctica, un día, ya no pensabas si sabías conducir. Sabías. Y además podías mantener una conversación mientras.

Estas son las cuatro etapas de competencia: incompetencia inconsciente, donde estamos la mayoría cuando empezamos a aprender algo nuevo. Incompetencia consciente, el momento en el que nos damos cuenta de que no sabemos, y por tanto podemos empezar a aprender. Competencia consciente, cuando ya sabemos y aún nos cuesta un esfuerzo. Y competencia inconsciente, donde el conocimiento o la habilidad está prácticamente automatizado.

Liderar también es acompañar en el proceso de aprendizaje

Si entendemos que el aprendizaje es un proceso y sabemos cómo nos enfrentamos a él, acompañar a otro en su aprendizaje debería ser más sencillo. No podemos esperar que nadie lo aprenda todo de golpe, y deberíamos estar preparados para que comentan errores en el camino. Si tu papel como líder es desarrollar personas tienes que ser consciente de que debes acompañarlos en su proceso de aprendizaje que, por cierto, es iterativo. Es decir, que entre las etapas dos y tres habrá idas y venidas hasta que dominen lo que están aprendiendo.

Este tiempo de idas y venidas pueden desanimar a cualquiera, si dura mucho. Y, a veces, es la razón de porqué abandonamos algo que estamos aprendiendo.

¿Te has planteado alguna vez porque algunos procesos de cambio fallan, incluso contando desde el principio con la gente?

En casi todas las teorías del cambio, casi lo primero que aparece es que se debe involucrar a la gente desde el principio. Y aún así, a veces no funciona. ¿Por qué?

El cambio implica aprendizaje: necesitamos hacer cosas distintas, pensar diferente o comportarnos de otra forma. Esto es un esfuerzo. Y si el esfuerzo es mayor que la ganancia que se espera conseguir, lo dejamos. Si nos desanimamos, lo dejamos. Si permanecemos mucho tiempo en el estado de incompetencia consciente sin notar ningún avance, abandonaremos. Y volveremos a lo que hacíamos, pensábamos o cómo nos comportábamos antes.

Por lo tanto, saber cómo la gente enfrenta los procesos de aprendizaje es fundamental para acompañarlos también ahí. Porque cada uno aprendemos a nuestra manera. Algunos necesitamos primero entender y luego poner en práctica. Algunos necesitamos ver algún ejemplo para luego entender. Quizás primero necesitamos ver cómo se hace para luego simplemente repetir lo que hemos visto; o tal vez necesitamos experimentarlo para descubrir por nosotros mismos lo que funciona y lo que no.

Si entendemos la diversidad, también en el aprendizaje, podremos ayudar a la gente en su proceso de desarrollo y en los procesos de cambio.

Por lo tanto, ¿qué vas a aprender en este año que viene?

Feliz año de aprendizajes.