Tengo que confesar que leer es una de mis grandes debilidades. Y ahora se ha convertido en una gran fuente de inspiración para mi trabajo. Así que me gustaría recomendarte 4 libros muy interesantes para este 2021 que acaba de empezar: 4 libros para sus 4 trimestres.
De hecho, pensando en cuáles recomendarte, me preguntaba qué podíamos necesitar en este año que viene; lo que podría sernos más útil.
¿Qué podemos necesitar saber este año?
Aguantar y ser capaces de reaccionar a los cambios.
Estamos aún inmersos en una crisis y no creo que veamos una salida clara todavía, así que necesitamos saber cómo podemos manejar mejor lo que nos pasa.
Cualquier amenaza puede convertirse en una oportunidad si la miramos desde la perspectiva adecuada y concentrándonos en lo que importa de verdad.
En el libro El juego infinito, Simon Sinek presenta el concepto de juegos finitos y juegos infinitos.
En los juegos infinitos, no hay vencedores ni perdedores solo pasado y futuro. No hay metas ni reglas fijas. Y los jugadores vienen y van: exactamente como pasa en la vida.
Tener esta mentalidad de juego infinito cuando nos hacemos cargo de las cosas nos permite jugar de otra manera e innovar más de cara al futuro.
Pensar en el futuro.
Te confieso que Yuval Harari es uno de mis autores favoritos, así que no podía faltar en esta lista con su fantásticos 21 lecciones para el siglo XXI.
Muchos dicen, y creo que es cierto, que hay que conocer el pasado para no repetir nuestros errores y manejar mejor el futuro. Y creo que también es cierto que necesitamos hacernos preguntas sobre lo que está pasando hoy para poder debatir a cerca de lo que queremos que pase en el futuro. Y conocer los retos a los que nos vamos a tener que enfrentar.
Desarrollar nuestra inteligencia emocional (IE).
Tradicionalmente se ha creído que el secreto del éxito (sea lo que sea eso) dependía de nuestra inteligencia (CI). Pero hace tiempo que se descubrió que esto no era necesariamente así. Lo que importa más no es lo inteligente que seas, sino lo capaz que eres de hacer que tus emociones jueguen a tu favor; de desarrollar tu inteligencia emocional.
Daniel Goleman presenta y desarrolla este concepto en dos libros: Inteligencia Emocional y la Práctica de la inteligencia emocional.
Porque ser capaz de entender y de que te entiendan no va solo de las palabras que eliges. Depende en mucha medida de tu capacidad de leer y entender sentimientos y emociones: tuyos y de otros. Cuanto más te conozcas, te entiendas y manejes lo que sientes, más capaz serás de conocer, entender y manejar lo que sienten los demás. Al final, trabajar juntos es lo único que nos va a poner las cosas más fáciles en el futuro.
Ser capaz de trabajar con cualquiera en cualquier sitio.
¿Cuántas veces necesitas trabajar con alguien que viene de otro país o que tiene otra cultura? Y, ¿cuántas veces no sabes si lo estás haciendo bien?
Por eso, te recomiendo este libro de Erin Meyer: The culture map.
Ahora que todo está globalizado, necesitamos poder entender la complejidad cultural. Este libro te va a dar muchas pistas sobre cómo trabajar y entender mejor a las personas de culturas distintas a la tuya.
Estas son mis recomendaciones para este año que tenemos por delante. Espero que te sean útiles e interesantes.
Estoy convencida de que vamos a tener muchas oportunidades en estos meses que vienen. La única pregunta es: ¿las podremos aprovechar?
Lo sabremos muy pronto…